miércoles, 31 de marzo de 2010

Horario de semana santa

Horario Semana Santa,

28 de Marzo al 4 de abril de 2010.

DOMINGO DE PASION:

DOMINGO DE RAMOS. 28 de Marzo

Bendición de Ramos.

Procesión

Santa Eucaristía. 10:00 A.M.

JUEVES SANTO. 1 de abril

Lavatorio de pies.

Santa Eucaristía.

Ágape. 7:00 P.M.

VIERNES SANTO. 2 de Abril

Santo Vía Crucis

Liturgia Viernes Santo. 11:00 A.M.

SABADO SANTO 3 de abril

LA GRAN VIGILIA PASCUAL 7:00 P.M.

DOMINGO DE PASCUA. 4 de Abril

Santa Eucaristía. 10:30 A.M.

Horario de semana santa


Domingo de Ramos






lunes, 29 de marzo de 2010

LECTURAS SEMANA SANTA 2010

Durante este tiempo, mediten sobre los acontecimientos grandiosos de nuestra salvación.
las lecturas de esta semana nos ayudan a comprender este gozo que es la pascua del Señor.

Lunes de Semana Santa

Isaías 42:1-9
Salmo 36:5-11
Hebreos 9:11-15
Juan 12:1-11

Martes de Semana Santa
Isaías 49:1-7
Salmo 71:1-14
1 Corintios 1:18-31
Juan 12:20-36

Miércoles de Semana Santa
Isaías 50:4-9a
Salmo 70
Hebreos 12:1-3
Juan 13:21-32

Jueves Santo
Éxodo 12:1-4, (5-10), 11-14
Salmo 116:1-2, 12-19
1 Corintios 11:23-26
Juan 13:1-17, 31b-35

Viernes Santo
Isaías 52:13—53:12
Salmo 22
Hebreos 10:16-25 o Hebreos 4:14-16; 5:7-9
Juan 18:1—19:42

Sábado Santo
Las siguientes lecturas son para ser utilizadas en cualquier
servicio que no sea de la Vigilia Pascual.

Job 14:1-14 o Lamentaciones 3:1-9, 19-24
Salmo 31:1-4, 15-16
1 Pedro 4:1-8
Mateo 27:57-66 o Juan 19:38-42

TIEMPO DE LA PASCUA
La Resurrección del Señor
Vigilia Pascual
Las siguientes lecturas y salmos se proveen para ser
utilizadas en la Vigilia Pascual. Deben escogerse un
mínimo de tres lecturas del Antiguo Testamento. La lectura
de Éxodo 14 debe ser utilizada siempre.
Lecturas del Antiguo Testamento y Salmos
Génesis 1:1—2:4a
Salmo 136:1-9, 23-26

Génesis 7:1-5, 11-18; 8:6-18; 9:8-13
Salmo 46

Génesis 22:1-18
Salmo 16

Éxodo 14:10-31; 15:20-21
Éxodo 15:1b-13, 17-18

Isaías 55:1-11
Isaías 12:2-6

Ezequiel 36:24-28
Salmo 42 y 43

Ezequiel 37:1-14
Salmo 143

Sofonías 3:14-20
Salmo 98

Lectura del Nuevo Testamento y Salmo
Romanos 6:3-11
Salmo 114

Evangelio.
Lucas 24:1-12

domingo, 14 de marzo de 2010

PRIMERA JORNADA DE MAYORDOMIA

MAYORDOMIA CRISTIANA.

EL DOMINGO 21 DE MARZO ES NUESTRA PRIMERA JORNADA DE MAYORDOMIA.

Damos gracias a Dios por su fidelidad para con cada uno de los miembros de nuestra congregación. La cual se ha manifestado en la crisis económica que vive el mundo.

Agradecer a cada miembro de la congregación por su mayordomía, niñas, niños, jóvenes, adultos. Al cabildo por su mayordomía en los bienes que les toca administrar.

Algunas reflexiones sobre la mayordomía.

La MAYORDOMÍA CRISTIANA es la actividad libre y gozosa de los hijos e hijas de Dios y de la familia de Dios, la iglesia, a través de la cual se administra toda la vida y todos los recursos de la vida según la voluntad de Dios.

"Mayordoma", mayordomo, es la persona encargada de la administración de los bienes y uso de los mismos para el bien de un negocio o empresa. Un cristiano es "mayordomo", o administrador, por naturaleza, pues debe administrar bien las cosas creadas por Dios y puestas al servicio del bien común.
Un cristiano debe administrar no sólo los bienes externos sino los internos a sí mismo que llamamos talentos o capacidades espirituales y corporales.

La buena administración de nuestras vidas debe incluir:
- contribuir a la expansión del Reino de Dios


Cuando nacimos llegamos a este mundo sin nada, y cuando morimos nos vamos sin nada.
Todo lo que poseemos durante nuestra vida viene de Dios, a él le pertenece, porque lo ha creado todo para el bien común.

"Del Señor es la tierra y su plenitud, el mundo y los que en él habitan" (Salmo 21).
"Nosotros no hemos traído nada al mundo y nada podemos llevarnos de él".(1 Timoteo 6,7).

Oración de David: "Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres…Nosotros, Dios nuestro, te damos gracias y alabamos tu nombre glorioso. Ni yo ni mi pueblo somos nadie para ofrecerte todo esto, porque todo es tuyo, y te ofrecemos lo que tu mano nos ha dado. Ante ti, somos emigrantes y extranjeros, igual que nuestros padres. Nuestra vida terrena no es más que una sombra sin esperanza. Señor, Dios nuestro, todo lo que hemos preparado para construir un templo a tu santo nombre viene de tus manos y a ti te pertenece. Sé, Dios mío, que sondeas el corazón y amas la sinceridad. Con sincero corazón te ofrezco todo esto, y veo con alegría a tu pueblo aquí reunido ofreciéndote sus dones. Señor,…conserva siempre en tu pueblo esta forma de pensar y de sentir, mantén sus corazones fieles a ti". (1 Crónicas 29, 14-18)


Al ayudar en la iglesia hablamos de las tres "T": Talento, Tiempo y Tesoro.

1. Talento: ¿cómo podemos colaborar en la iglesia con los talentos que Dios nos ha dado? ¿Colaboras en algo en la iglesia?

2. Tiempo: ¿cuánto tiempo podemos ofrecer al bien de la iglesia, sin detrimento propio o de la familia? ¿Cuánto tiempo dedicas a la iglesia?

3. Tesoro: ¿cuánto podemos ofrendar de lo que ganamos con la ayuda de Dios? ¿Das de lo que te sobra?