sábado, 22 de diciembre de 2012

Enero 2013



1 Enero 5:00 p.m. oraciones especiales de nuevo año.

Sábado 5 Enero: 2:00 p.m. Charlas pre bautismales.

Domingo 6 Enero.  Bautismos.

Horario de Navidad 2012



Lunes 24 Diciembre 7:00 p.m. Santa Eucaristía.

Sábado 29: 2:00 p.m. Charlas pre bautismales.

Domingo 30 Bautismos.

Lunes 31 Diciembre 7:00 p.m. Santa Eucaristía.

martes, 18 de diciembre de 2012

Adviento

El tiempo de espera llega... 
Jesús es la luz que ilumina nuestras vidas 


y nosotros debemos ser luz para la sociedad.


viernes, 14 de diciembre de 2012

ESTACIONES DEL PESEBRE


CATEDRAL  EPISCOPAL SANTA MARÍA, COL. FLORENCIA NORTE.

Estaciones del pesebre.


Lunes 17: Familia Castillos Hurst 
Col. Los robles. 

Miércoles 19: Jóvenes Casa de Patty Reyes.
Col Lomas del Cortijo.

Viernes 21: Familia García Suazo. Col.
Bernardo Dazzi

domingo, 9 de diciembre de 2012

LITURGIA DE LA CORONA DE ADVIENTO


Diciembre 25
*Silencio breve
*Las velas de los Domingos anteriores están todas ya encendidas.- Antes de iniciar lo propio de este día, el/la designado/a enciende entonces la vela blanca, la vela Cristo.

El/la oficiante entonces dice:
Reflexión
Jesús a nacido, tal y cual los ángeles lo aseguraron.- Esta es la buena noticia de Dios quien nos salvo y nos salva., aun de nosotr@s mism@s y nos permite esta noche ponderar en la venida del Mesías.- La venida de Jesús nos trae una nueva creación, donde “lo viejo a pasado y todo es hecho nuevo”.- Amén.


Lector o lectora designado/a lee: Juan 1: 1 a 18
                                  Palabra del Señor
                            R: Demos gracias a Dios

*Silencio para oración y meditación.

* Propósito de oración: Por el proceso de autonomía diocesana 2019.

* Todos y todas se unen en el Padre Nuestro.- Padre nuestro que estás…

* Himno del día (la noche): Noche de Paz!

LITURGIA DE LA CORONA DE ADVIENTO


Cuarto Domingo en Adviento
Diciembre 23

*Silencio breve

*Las velas de los Domingos anteriores están ya encendidas.- Se enciende la cuarta vela.- Morada

El/la  oficiante entonces dice:
Reflexión
Llegamos al Final de este Adviento 2012., es todo un camino., un proceso., un peregrinaje! De la duda a la certidumbre, de la sorpresa , al gozo., de lo lógico a lo ininteligible., de lo incomprensible, ¿cómo puede ser esto si yo..? a la certidumbre de la fe y la confianza, “Aquí la sierva del Señor, hágase en mi conforme a tu palabra”.- El misterio de tu venida es incomprensible, sin embargo, déjanos  aceptarlo y vivirlo sirviéndote en cada cosa posible y con todo nuestro ser proclamar tu grandeza y tus hechos maravillosos en nosotros y nosotras.-Amén.

Lector o lectora designado/a lee: Lucas 1:26 a 38
Palabra del Señor
R: Demos gracias a Dios

*Silencio para oración y meditación.

*Propósito de oración: Por elecciones generales transparentes y en paz.

*Todos y todas se unen en el Padre Nuestro.- Padre nuestro que estás…


*Himno del día (la noche): Tú dejaste tu trono # 80

El/la oficiante concluyen: Vayamos en paz
R: Demos gracias a Dios.

LITURGIA DE LA CORONA DE ADVIENTO


Tercer Domingo en Adviento
Diciembre 16

*Silencio breve

*Las velas moradas de los Domingos anteriores están ya encendidas.- Se enciende la vela rosa.

El/la oficiante entonces dice:
Reflexión
Jesús nos regocijamos en las señales de tu venida., aunque admitimos que algunas veces nos cueste tanto verlas y advertirlas.- Aun la maldad parece reinar., la injusticia prevalecer, los y las pobres aún viven en desesperanza y muy pocas señales de tu Reino se vislumbran.- Aun así tu pueblo elije creer contra toda posibilidad, esperanza contra desesperanza.- Por seguro tu gracias sigue activa en este mundo mas de lo que imaginamos y al fin tu Reino será: “en la tierra como en el cielo”. Amén.

Lector o lectora designado/a lee: Lucas 7: 18 a 23

                                                   Palabra del Señor
                                                   R: Demos gracias a Dios

*Silencio para oración y meditación.

*Propósito de oración: Por el cese de confrontaciones sociales y de toda índole.

*Todos y todas se unen en el Padre Nuestro.- Padre nuestro que estás…

*Himno del día (la noche): Oh Santísimo felicísimo! #  77


El/la oficiante concluye: Vayamos en paz
 R: Demos gracias a Dios

LITURGIA CORONA DE ADVIENTO


Segundo Domingo en Adviento
Diciembre 9

*Silencio breve

*La vela del Domingo anterior, morada, está ya encendida.- Se enciende la segunda vela morada.

El/la oficiante entonces dice:

Reflexión
Juan en el desierto decía “cambien de actitud, reformen sus vidas, el Reino de Dios está a la puerta… cerca”.- Jesús vino, y viene, para asegurarnos que Dios está cercano, a nuestro lado.- Jesús inauguro el Reino donde las injusticias no tienen lugar, el sufrimiento no será más y las lagrimas serán enjugadas de aquellos y aquellas que lloran y donde aquellos y aquellas que se vuelvan a Dios celebraran en el banquete eterno.- Danos la fe suficiente para darnos cuenta que tu Reino esta aquí., no más largo que la distancia de nuestras manos.-Amén.

Lector o lectora designado/a lee: Mateo 3:1 a 6
Palabra del Señor
R: Demos gracias a Dios

*Silencio para oración y meditación.

*Propósito de oración: Por un testimonio más efectivo de las iglesias en la sociedad.

*Todos y todas se unen en el Padre Nuestro.- Padre nuestro que estás…



*Himno del día (la noche): Juntos cual hermanos # 214 o #212

El/la oficiante concluye: Vayamos en paz
 R: Demos gracias a Dios

LITURGIA DE LA CORONA DE ADVIENTO


Primer Domingo en Adviento
Diciembre 2

*Silencio breve

*Se enciende la primera vela de la estación.- Morada

El/la oficiante entonces dice:
Reflexión
La voz de Jesús resuena en nuestros ocupados mundos: estén alerta., estén despiertos.- Sin embargo, ocupados como vivimos apenas y tenemos tiempo para escuchar... para oír.- Parecemos atrapados por nuestras responsabilidades, nuestras rutinas.- Nuestro espíritu se cansa., nuestra relación con Dios se queda como un pozo sin agua.- Durante este Adviento habla a nuestros corazones, como hablaste a tus profetas y santos.- Re-dirige nuestro camino y enfoca nuestras mentes en el llamado que nos haces en esta estación de Gracia.-Amén.

Lector o lectora designado/a lee: Marcos 13: 24 a 37
Palabra del Señor
R: Demos gracias a Dios
*Silencio breve para oración y meditación

*Propósito de oración: Por el cese de la violencia e inseguridad en Honduras.

*Todos y todas se unen en el Padre Nuestro.- Padre nuestro que estás…

*Himno del día (la noche): Mi Dios que mañana! # 76

El/la oficiante concluye: Vayamos en paz

R: Demos gracias a Dios.




ADVIENTO


El Adviento
La estación del Adviento se inicia cuatro Domingos antes de Diciembre 25, Navidad.- Ya que Navidad nunca cae en un día fijo, sino en una fecha, las cuatro semanas de Adviento casi nunca se concluyen.- Algunos años la estación dura, por largo, 28 días o por lo corto 22 días.- Por ello la duración de la estación del Adviento varia cada año.- Este material está preparado para cada uno de los Domingos de Adviento y puede ser usado como pre-ambulo en el Servicio Dominical (Nunca en lugar de) durante la estación, o como devociones para las familias o individuos.

La palabra Adviento viene del Latín “Adventus” y significa venida.- El reto para la gente de fe, seguidores y seguidoras de Jesús, es el aprender el cómo guardar la estación, y fortalecernos en ella, en un tiempo del año que se ha convertido, primariamente, en tiempo secular, materialista y altamente consumista y en el cual poco o nada se le da atención a Dios, los y las prójimos, familiares, vecinos y especialmente los y las menos afortunados, que paradójicamente, son los y las especialmente queridos por Dios.

En este Adviento 2012, iniciamos el año “C” del Leccionario para los Domingos, las Fiestas Mayores, el Común de los Santos y las Ocasiones Varias.- Es decir, el ciclo de 3 años continúa y finaliza este próximo 2 de Diciembre. El año “Uno” del Leccionario para el Oficio Diario inicia.
Contribución de:
Pascual P. Torres F.+Presbítero
Teología/Decano

BINGO NAVIDEÑO 2012






GRACIAS POR SU APOYO

lunes, 3 de diciembre de 2012

La Corona de Adviento


La Corona de Adviento
La Iglesia Episcopal comparte con otras Iglesias Cristianas, católicas y protestantes, el uso de la Corona de Adviento como símbolo y devoción  durante las cuatro semanas que anteceden a la fiesta de la Natividad de Nuestro Salvador. La Corona de Adviento nació entre los luteranos alemanes hace más de un siglo y se ha extendido a casi todas las partes del mundo convirtiéndose en una devoción ecuménica.
Confección de la Corona
Sobre una base circular, que representa la eternidad de Dios, que fue y será; se  colocan ramas frescas de Ciprés y musgo verde del bosque, el verde es el color de la esperanza y de catolicidad; luego se ponen, equidistantemente, cuatro velas según el número de semanas de Adviento. Tres de estas velas son Moradas o Lavanda, colores de introspección, arrepentimiento y preparación. Una vela rosa que representa la encarnación y que se enciende el tercer domingo y una vela blanca, llamada la “Vela Cristo”, se coloca en el centro de la misma.
La Práctica
Reunida la familia, amigos o los que viven en una casa, a una hora conveniente, la persona designada dirige el breve oficio asignando la lectura bíblica, y el encendido de la vela de turno, a otras participantes. Las velas se encienden en el orden de la manecilla del reloj, así: La primera semana, una vela morada.- La segunda semana, dos velas moradas.- La tercera semana, las dos velas moradas anteriores, mas la vela rosa.- La cuarta semana, las tres velas anteriores, mas la tercera vela morada.- Hasta que en noche buena (el 24 de Diciembre) o Natividad (25 de Diciembre) se encienden todas las velas más la “Vela Cristo”. Durante el oficio se cantan himnos de la estación.