lunes, 23 de abril de 2012
Meditaciones de Cuaresma 2012
LA ANUNCIACIÓN
Orar continuamente es sentir el amor de Dios tan profundamente que su presencia envuelve nuestro corazón. Allí en nuestro propio corazón podemos encontrar a Dios en la oración, no importa lo que esté pasando a nuestro alrededor. En el silencio de su latir, el contenido de nuestro corazón se derrama en el corazón de los cielos. A veces podemos dejar de hacer lo que estamos haciendo y conscientemente hablarle a Dios con palabras. En otras ocasiones, simplemente podemos pedir a Dios que lea nuestro corazón. O inesperadamente durante una reunión importante, o al cambiar un pañal, o al hacer nuestras compras en el mercado, nuestro corazón se siente de repente tan cerca de Dios que se nos escapan espontáneamente palabras de admiración y amor. Debido a que estamos eternamente entrelazados con Dios, no se requiere un gran esfuerzo para orar sin cesar. Sólo se necesita que nuestro corazón esté lleno del amor a Dios.
domingo, 15 de abril de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
Efectos de la Resurrección de Jesús.
La resurrección hace efectos.
Ø La resurrección es el fundamento de nuestra fe. Vana es nuestra fe, si Jesús no ha resucitado dice San Pablo.
Ø Fue el tema principal de predicación de los apóstoles.
Pedro en su discurso con convicción anuncia la resurrección de Jesús.
Las mujeres que llegaron resignadas a la tumba, su resignación se convierte en expectación, en esperanza, salen corriendo avisar la buena nueva. Se convierten en transmisoras de esperanza.
Ø La Resurrección de Cristo da realidad y estimulo a la vida de comunión con él (colosenses 3.1) el contacto con un cristo resucitado fue una experiencia posible, no tan solo para los cristianos y cristianas del primer siglo. Si no para los cristianos y las cristianas de todos los siglos, el poder que el creyente encuentra en Cristo para vivir la vida de un regenerado hijo de Dios, es milagro tan evidente como lo fue la misma resurrección del Señor.
Ø Cristo Jesús no es el personaje de un libro, sino una presencia viva.
No basta con estudiar la historia de Jesús como estudiaríamos la vida de una gran figura histórica.
sábado, 7 de abril de 2012
Meditaciones Semana Santa 2012
Domingo de resurrección, abril 8
María Magdalena fue a darles la noticia a los discípulos. “¡He visto al Señor!”
—Juan 20:18
Es fácil no entender la Resurrección. La verdad es que los lirios, las trompetas, los vestidos y los himnos amados por lo general no nos ayudan. Y no me hablen de los huevos de colores. En medio de todas las tradiciones conocidas y queridas podemos perder de vista la afirmación sencilla y sorprendente que es el corazón de la Pascua: uno que había muerto volvió a la vida.
Así pasa hoy día. Decimos que Cristo ha resucitado, que está presente cuando la iglesia se reúne. Pero ¿qué significa eso para nosotros? ¿Qué pasaría si realmente creyéramos las cosas que decimos el Día de Resurrección.
La vida nueva de Cristo significa que somos libres. La muerte es casi lo peor que nos puede ocurrir, y si no le tenemos que temer a la muerte no le tenemos que temer a ninguna otra cosa. Somos libres para vivir como Dios nos llama a vivir.
La vida nueva de Cristo significa que el amor de Dios es más fuerte que todo el mal en el mundo. Todas las fuerzas del miedo y el mal se alinearon, y lo peor que pudieron hacer fue crucificar a Jesús.
Pero la vida y el amor tienen la última palabra. Sabemos que el poder de Dios es real.
La vida nueva de Cristo significa que podemos llevar a cabo la obra de Dios. Después de la Pascua Jesús estuvo con sus seguidores por algún tiempo, y luego les encargó seguir siendo sus manos y pies en el mundo. Podemos llegar a sanar el mundo en nombre de Cristo, no con nuestras propias fuerzas, sino con la fuerza de Dios. Hacemos todas estas cosas no para quedar bien con Dios sino porque ya estamos de lado de Dios. Nosotros no hacemos las cosas para agradar a Dios sino para celebrar lo que Dios ha hecho por nosotros.
¿A qué se parece una fe Pascual? Se parece a la verdad que Martin Luther King, Jr., predicó. Se parece al amor reconciliador que empezó a llevar la justicia a Sudáfrica. Se parece al amor desinteresado que lleva misioneros a los países en desarrollo. Se parece a la generosidad con la que aquellos con riqueza financiera comparten lo que tienen por el bien del mundo. En este tiempo de Pascua, vivamos todos sin miedo, como creyendo lo que decimos. ¡Adelante en nombre de Cristo! ¡Aleluya! ¡Aleluya! —
Scott Gun
Meditaciones Semana Santa 2012
- Salmo 77:
El refrán es conocido: "Cuando llueve, diluvia". En nuestra vida a veces podemos sentirnos como un trapo empapado que está siendo exprimido y dolorosamente torcido para sacar hasta el último rastro de humedad. Nosotros, como los discípulos el día después de la crucifixión, sentimos como si el cielo hubiera cerrado la puerta y su torre de comunicación dejándonos sólos en la lucha contra los demonios que nos asedian. Nos sentimos abandonados, dejados caer a un abismo del que no hay liberación. Nos acosan preguntas que agolpan nuestra mente. Queremos saber por qué ha sucedido, por qué Dios nos ha retirado su cuidado y compasión. Nos preguntamos por qué sufrimos así si Dios nos ama, o por qué Dios no desata las cuerdas que atan nuestra vida, nuestro corazón, nuestra alma.
Nuestra oración frecuentemente pide respuestas en vez de la liberación de nuestro sufrimiento. Aun si las respuestas no lleguen, el oído de Dios está atento a nuestro clamor. Siempre que Dios ve nuestro sufrimiento, llora.
Dios no nos deja solos para soportar los acontecimientos dolorosos que surgen por azar en nuestra vida, aun si sentimos que guarda silencio. Es en esos momentos, cuando parece que el cielo es sordo a nuestro lamento, que nuestra alma se prepara para confiar en la verdad de Dios, más que en el sonido de Su voz. Es en esos momentos cuando nuestra alma está más preparada para ver los milagros que se obran en nuestra vida. Es en esos momentos cuando estamos más cerca de la puerta del cielo.
- Renée Miller
viernes, 6 de abril de 2012
Meditaciones de Semana Santa 2012
Visito a menudo el Monasterio de la Santa Cruz en el estado de Nueva York. Es un lugar para reflejar y comenzar de nuevo. Sobre la piedra de la entrada están grabadas estas palabras: Crux es mundi medicina--La cruz es la salvación del mundo. Este viernes, la cual irónicamente llamamos "santo", recuerda la cruz como el lugar de la salvación del mundo.
Al pensar sobre el llamado de La Agencia Episcopal de Alivio y Desarrollo para sanar a un mundo doliente, reflexione tranquilamente sobre dónde se origina el llamado. Una vez un cristiano le preguntó al teólogo Karl Barth si podía decir la fecha y hora en que se había salvado, implicando que si no podía hacerlo su conversión no había ocurrido en realidad. En respuesta a esta prueba de fuego Dr. Barth respondió: "Yo sé cuándo sucedió. A las 3:00 pm de aquel primer Viernes Santo".
Recordamos que el viernes se llamó "santo" porque es ahi donde se encuentra la tristeza del mundo con el amor de Dios. Porque la cruz es la salvación del mundo.
- Jay Sidebotham
jueves, 5 de abril de 2012
Meditaciones de Semana Santa 2012
Cuando Jesús estaba en el jardín de Getsemaní en la noche antes de ser crucificado, pidió a los discípulos que estaban con Él que velaran y oraran. "El espíritu está dispuesto," dijo, "pero la carne es débil". Era la afirmación de lo difícil que es velar y orar cuando el vacío nos rodea, cuando nuestras almas se sienten despojadas, cuando sólo queremos "arreglar" las cosas, cuando el camino a seguir parece tan sombrío. Para Jesús el camino ciertamente fue sombrío esa noche, pero Él le dio a los discípulos y a nosotros un ejemplo a seguir. En los momentos cuando hay que velar y orar el Santo se acerca, y con su presencia nuestras vidas pueden comenzar de nuevo.
- Renée Miller
miércoles, 4 de abril de 2012
Meditaciones Semana Santa 2012
Durante este tiempo cuaresmal de reflexión recordamos la vida y la muerte de Jesús y su sacrificio extraordinario en la cruz. Pero sabemos que su muerte no es la respuesta final, sino que Él sigue derramando su Espíritu sobre todo ser humano. ¿Qué profetizarán nuestros hijos e hijas, y qué sueños soñarán los ancianos?
Cuando el año pasado estaba en Ghana un anciano se puso de pie para dirigirse a sus visitantes del ministerio La Agencia Episcopal de Alivio y Desarrollo, y dijo: "Ustedes traen mosquiteros para nuestros niños y mujeres embarazadas. Pero a pesar de que soy viejo, también quiero vivir, estar a salvo de la malaria".
Desde mi viaje, NetsforLife® ha adoptado la metodología de cobertura universal que garantiza el uso de mosquiteros por a cada hombre, mujer y niño dentro de una comunidad.
Todo el pueblo de Dios sueña con la libertad de la opresión, la pobreza y la enfermedad. Recordando la muerte y resurrección de Cristo, pedimos que el Espíritu de Dios derramado sobre nosotros nos conceda el valor para realizar ese sueño.
- Margaret Trezevan
martes, 3 de abril de 2012
Meditaciones Semana Santa 2012
- El Himnario 1982, # 67
A todos se nos concede la gracia de experimentar una vida abundante en Cristo Jesús. A medida que usted continúa en este viaje, fije sus ojos en la cruz mientras lo lleva a la "victoria sobre la tumba".
- Lisa C. Flores
lunes, 2 de abril de 2012
Meditaciones de Semana Santa 2012
- Juan 12:3a
En el viaje de la vida, las circunstancias a menudo coinciden y encontramos oportunidades momentáneas para actuar según la pasión de Cristo. Alguien está enfermo, herido, dolorido o en el hospital, y por un momento sentimos que tenemos que hacer algo--visitar, llamar o enviar algunas flores. El momento pasa rápidamente y se regresa al ajetreo de la vida. Lo que aprendemos de María es que un acto espontáneo de amor, aparentemente sin importancia pero impulsado instintivamente, puede tener enormes consecuencias cuando concuerda con la voluntad de Dios. Y me pregunto qué acciones Dios nos está llamando a realizar con y por aquellos que nos rodean.
¿Qué actos de amor desinteresado estamos llamados a hacer para cambiar otras vidas y honrar a Dios en los demás?
- Shannon Ferguson Kelly
domingo, 1 de abril de 2012
Domingo de Ramos
Meditaciones de Semana Santa 2012
Este domingo es el principio del fin: el sufrimiento y la muerte amenazan. En la próxima semana seremos testigos tanto de la comunidad de la primera Eucaristía como de una muerte horrible por crucifixión.
En nuestro mundo actual, otras muertes amenazan. En el África subsahariana un niño menor de cinco años muere de malaria cada minuto. Este es el dolor, el sufrimiento, la muerte y el duelo que tendremos presente esta próxima semana. La vida de diez mil niños inocentes y valiosos terminará esta semana, junto con esa otra vida inocente que conmemoraremos el Viernes Santo.
Sin embargo, como cristianos miramos también hacia la esperanza, hacia la resurrección. La muerte y el sufrimiento no tienen que ser el final de la historia. Así como aguardamos todos los años la alegría del Domingo de Resurrección, también podemos tener la esperanza de un mundo sin malaria, un mundo de una nueva vida para las personas amenazadas de muerte por una enfermedad evitable.
Cada semana es Semana Santa, una semana para ser santificada con nuestras acciones. Cada semana tenemos a los pobres con nosotros y cada semana podemos llegar a ellos.
- Cynthia Coe