miércoles, 29 de febrero de 2012
Meditaciones de Cuaresma 2012
Meditaciones de Cuaresma 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
Meditaciones de Cuaresma 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
Carta pastoral de cuaresma.
S.E. Revdma. Lloyd Emmanuel Allen, D.D.
III Obispo Diocesano
Amados y Amadas en Cristo
Gracia y paz a ustedes de Dios nuestro Creador de Jesucristo nuestro Redentor y del espíritu Santo nuestro Guía y Consolador
Primeramente, permítanme expresar profundo agradecimiento a todos los rectores, vicarios, vicarias y lideres pastorales, como a todos los laicos y laicas de esta diócesis por su apoyo y solidaridad en el deceso de mi hermana asesinada con saña, el pasado 5 de Febrero. Gracias por sus oraciones mientras continuare clamando pidiéndole al divino creador que esta acción no sea otra acción criminal que se queda engavetado y en la impunidad.
Gracias también por tomarse el tiempo en sus servicios eclesiales para leer esta carta pastoral a sus congregaciones durante este tiempo cuaresmal.
Mucho de lo que he visto y leído en los últimos tiempos, me ha preocupado por el tono y el contenido del discurso público, ya sea en la iglesia o en la política. Lo que a veces llamamos diálogo más a menudo se asemeja a una pelea a gritos, Lleno de acusaciones, suposiciones, culpa y condenación. Esta realidad de nuestro tiempo es una manifestación visible de la profundidad del pecado y la alienación, y es algo que como confesiones de fe nos debería de avergonzar. Lo menos que podríamos hacer es permitir que los políticos pongan a las distintas iglesias a pelear entre nosotros mismos, cuando olvidamos que nuestra finalidad es la proclamación del evangelio como lo manifiesta Mateo 28:16 en la Gran Comisión, “Vaya a la gente de TODAS LAS NACIONES. El pecado de la exclusión y la indiferencia de una confesión de Fe sobre las otras impelidas por un compromiso político y por la fragrante transgresión de la constitución de la republica, la cual habla de libertad de cultos y en ningún espacio nos indica que una confesión debe de sobreponerse y subyugar a las demás, lo que debe de existir es una ley que enmarque a todas las confesiones de fe que las mismas tengamos tanto deberes como derechos bajo el marco de la equidad y la justicia. En estos últimos días fallecieron trágicamente personas en la penitenciaría de Comayagua, se incendiaron los mercados en Comayagüela y recientemente el Instituto Hondureño de Seguridad Social debe de ser un llamado al pueblo hondureño de volvernos a Dios, con humildad de corazón y una real conciencia del Amor hacia el prójimo. Jesús, por su parte, llamó a sus discípulos a un nivel diferente de relación, diciéndoles que esa "no sea así entre ustedes, porque el que quiera hacerse grande entre ustedes será su servidor, y el que desea ser el primero entre ustedes, será esclavo de todos "(Marcos 10:43-44). Sus palabras son especialmente alarmantes cuando se admite que muchos fieles cristianos se han dado al discurso que destruye, y participan con un lenguaje que incluso condena a otros hermanos y hermanas en Cristo. Estamos llamados a mostrar al mundo una mejor cara ente eclesial
En la liturgia del Miércoles de Ceniza, oramos rogándole a que Dios que "Acepta nuestro arrepentimiento" por "todos los juicios falsos, de pensamientos poco caritativos para con nuestros vecinos, y por nuestros prejuicios y el desprecio hacia aquellos que difieren de nosotros." En el clima actual, esto es una oración vale la pena tomar en serio. La Cuaresma es un tiempo oportuno para meditar en una forma más semejante a Cristo y compasivo en el tratamiento de nuestros hermanos y hermanas con quienes no estamos de acuerdo. Mucha gente nos escucha decir que la fe cristiana se basa en el amor y la unidad. Pero no siempre es lo que ven. Cuando estamos en tensión o en desacuerdo, la cara que con frecuencia mostramos al mundo es una de desprecio por los demás. Nos llenamos juicios falsos. Los que nos comportamos así nos aferramos al pensamientos poco caritativos. Hacemos perjuicio de espectáculo y el desprecio hacia aquellos que difieren de nosotros. En el siglo primero, Clemente de Roma escribió su primera carta a los Corintios, diciendo que el amor del uno por el otro, "no es el de provocar cismas o divisiones, sino que siempre se debe de estar en armonía con los demás."
Así pues, enfrentarnos por acaparar los mejores espacios y figurar en el mundo político y no estar esperando recibir beneficios y favores políticos, la razón de Dios para su iglesia es la de ser una Iglesia profética que anuncie y denuncie. Pero si recibimos favores políticos no podremos ser proféticos porque estaremos comprometidos con el estatus quo. En el peor de los casos, nuestras acciones se hacen cuestionar la verdad y el poder del evangelio que profesamos queda en entredicho. -El Evangelio está en juego. - En pocas palabras, estamos llamados a ser testigos vivientes de la verdad del Evangelio, dentro y fuera de la Iglesia, en pensamiento, palabra y obra.
Recordemos que el mensaje cuaresmal es un mensaje de esperanza y amor. Jesucristo en su mensaje diariamente nos invita generosamente a seguir sus pasos, porque el es la luz que la oscuridad nunca lograra superar. Cada dia nos invita a morir un poco más al pecado y al egoísmo. Nos invita a entrar por la puerta estrecha de la oración, el ayuno y la auto negación, porque de esa forma morirá el falso yo que existe en nosotros para darle paso a la imagen y semejanza de Dios en la cual fuimos creados. Con esta finalidad Cristo nos dice, “Si alguno quiere venir en pos de mi, niéguese a sí mismo y tome su cruz diariamente y sígame” Sin embargo la tentación será la de centrarnos en nosotros mismos. La tentación será la de buscar el camino más fácil hacia la felicidad y la alegría, rechazando la miseria de condición humana, buscando la seguridad y el cumplimiento en el bienestar material y los placeres que ofrece el mundo actual. Seremos tentados a pensar en nosotros mismos y nuestro propios deseos tratando de apartarnos del sufrimiento que nos rodea haciendo caso omiso a la pobreza y la necesidad de las personas menos afortunadas que nosotros. Y aquí, no solo me refiero a la pobreza material, sino emocional, espiritual y mental.
Finalmente recordemos que la cuaresma es una oportunidad para renacer y crecer en el espíritu. Es una tarea que requerida coraje y esfuerzo. Es un tiempo para aprender a creer en el poder de la oración. Mi experiencia personal en estas últimas semanas me ha llevado a arrodillarme más y confiar más en la oración y el amor incondicional Dios, en el aspecto humano me desespero, como lo hacen todos y todas cuando no encontramos respuestas a nuestras interrogantes. Este tiempo he confiado en la oración y sobre todo porque cuando el ser humano tarda, engaveta y olvida, Mas como dice el refrán anónimo “ Dios Tarda pero nunca olvida”
sábado, 25 de febrero de 2012
Meditaciones de Cuaresma 2012
Meditaciones de Cuaresma 2012
Meditaciones de Cuaresma 2012
Meditaciones de Cuaresma 2012
Meditaciones de Cuaresma 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
Miércoles de Ceniza. Inicio de Cuaresma
Y con la expresión "Recuerda que eres polvo y al polvo volverás", (Génesis 3:19) invita a todos a reflexionar acerca del deber de la conversión, recordando la inexorable caducidad y efímera fragilidad de la vida humana, sujeta a la muerte.
En Jonás 3,6 sirve, por ejemplo, para describir la conversión de los habitantes de Nínive. Muchas veces se une al "polvo" de la tierra: "en verdad soy polvo y ceniza", dice Abraham en Gén. 18,27.
Nuestra Iglesia en el Libro de oración Común pagina 184 nos invita a la observancia de una santa Cuaresma, mediante el examen de conciencia y el arrepentimiento; por la oración, el ayuno y la autonegación; y por la lectura y meditación de la santa Palabra de Dios
lunes, 20 de febrero de 2012
Campaña de Cuaresma.
Durante esta estación de Cuaresma queremos recolectar víveres (Arroz, Frijoles, Harina de maíz, aceite, otros.) para ayudar a personas que necesitan y que son menos afortunadas que nosotros. Para cambiar la historia se inicia con pequeños detalles.
Miércoles de Ceniza. Inicio de Cuaresma
Miércoles 22 de Febrero.
Imposición de cenizas,
Santa Eucaristía
Hora: 7:00 p.m.
Durante el tiempo de cuaresma no hay bodas, ni bautismos.
Se omite el gloria y la palabra Aleluya.
Lema de cuaresma 2012
Cuaresma tiempo de caminar hacia una nueva vida.
He aquí que yo hago nuevas todas las cosas. Apocalipsis.
lunes, 6 de febrero de 2012
Calendario Semanal.
Lunes 6 6:00 p.m. ayuno y oración
Martes 7 Reunión de Cursillos
Miércoles 8
Jueves 9 6:00 p.m. Curso Bíblico.
7:00 p.m. Reunión Equipo Alpha
Viernes 10 6:30 p.m. Curso ALPHA
Sábado 11 7.30. am. VIII Carrera Familiar SMES
2:00 p.m. reunión de cursillistas
2:00 p.m. reunión maestras de escuela dominical.
3: 00 p.m Reunión Jóvenes
Domingo 12 9:00 p.m. Santa Eucaristía en Ingles.
10:30 p.m. Santa Eucaristía en Español
Escuela dominical reunión de pre jóvenes.
Reunión Cursillistas.
El sábado 11 de Febrero
Hora: 2:00p.m.
Propósito
1. Celebrar el Día de la amistad.
2. Dar la bienvenida a los nuevos cursillistas.
3. Presentar el plan de actividades 2012.
¡Cristo cuenta contigo!