sábado, 31 de marzo de 2012

Sentido y vivencia de la semana santa


Asistimos a la celebración de cumpleaños, una boda, porque conocemos a las personas que celebran.

Para darle sentido a la semana Santa tenemos que conocer lo que celebramos y a quien le celebramos, por esta razón tenemos que saber que Jesús es el Hijo de Dios, que dio su vida por nosotros, se sacrifico para darnos una nueva vida “He aquí que yo hago nuevas todas las cosas”

Que este semana santa sirva para que en familia meditemos los grandes acontecimientos en la vida de Jesús: su pasión muerte y resurrección.

Meditaciones de Cuaresma 2012

SABADO, MARZO 31

Puedes irte--le dijo Jesús--; tu fe te ha sanado.
Al momento recobró la vista y empezó
a seguir a Jesús por el camino.

- Marcos 10:5


La palabra griega generalmente traducida como "salvar" en el Nuevo Testamento, sozo, también se puede traducir como "sanar". Según el libro Strong's Concordance, significa curar, conservar, guardar, completar.

Nada habla mejor del deseo de Dios por sanar que los increíbles sistemas de protección y recuperación dentro de nuestros propios cuerpos. El sistema inmune cura la mayoría de las enfermedades que nos atacan. Las heridas cicatrizan, los huesos se unen y los tejidos se reparan a sí mismos de una manera milagrosa en la que rara vez pensamos, a menos que algo vaya mal. En el mejor de los casos, los médicos y enfermeras ayudan a la obra de curación de Dios, apoyando y fomentando la plenitud humana en todos los sentidos.

Desde una perspectiva cristiana, la curación es el proceso de avanzar hacia la plenitud del cuerpo, el alma y el espíritu, no sólo de los individuos sino también de las comunidades. Lo más importante en el modelo de salud y plenitud humana de Dios,
no es la medicina sino la reconciliación, con Él, entre nosotros y con la creación.

- Christine Sine

viernes, 30 de marzo de 2012

Meditaciones Cuaresma 2012

VIERNES, MARZO 30

Señor --le dijo Marta a Jesús-, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto.

Pero yo sé que aun ahora Dios te dará todo lo que le pidas.

- Juan 11:21


Conocemos la historia: Lázaro ya ha muerto cuando Jesús llega y lo resucita con Su mandato. Me fascina, sin embargo, el detalle a menudo pasado por alto que cuando Jesús oye primero de la grave situación de su amigo, espera todavía dos días más antes de ir a él. La hermana del fallecido se queja porque su dolor se podía haber evitado si Jesús hubiera llegado antes.

Para muchos puede parecer que sus gritos de auxilio no fueron escuchados: "¿Dónde está Dios?" Sin embargo, en otro pasaje del Evangelio Jesús reprende a sus discípulos porque no fueron capaces de curar y alimentar a otros que tuvieron que esperar a que llegara Él en persona. Con demasiada frecuencia los seguidores de Jesús, llamados a realizar "obras mayores que éstas", se quedan paralizados como espectadores, esperando que Dios haga algo.

Dejemos de esperar y dispongámonos a ser las manos y los pies de Cristo para sanar al mundo que sufre.

- C. K. Robertson

jueves, 29 de marzo de 2012

Meditaciones Semana Santa

JUEVES, MARZO 29

La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos.

- Filipenses 2:5-7

En su libro El Sanador Herido, Henri Nouwen relata una historia contada en el Talmud. El Rabino Yoshua ben Leví le pregunta al profeta Elías cuándo vendrá el Mesías. Elías le responde al Rabino que se lo pregunte al mismo Mesías, que está sentado a las puertas de la ciudad. Cuando el Rabino ben Leví pregunta cómo conocerá al Mesías en la multitud junto a las puertas, Elías responde: "Está sentado entre los pobres cubierto de heridas. Los demás cambian todas las vendas de sus heridas al mismo tiempo. Sin embargo, él lo hace una a una, diciendo para sí: 'Tal vez seré necesario. Debo estar siempre preparado para no retrasarme ni un instante' ".

En esta historia, en la que Jesús es el sanador herido, vemos que el Mesías no está distante ni es insensible a las heridas de este mundo. Dios no está tan lejos que no pueda ver nuestras heridas. De hecho, Dios se sienta entre nosotros tan herido como nosotros.

Este Jesús, el Mesías que sufre con nosotros, aún en medio de su propio sufrimiento y heridas, está ahí para ofrecer el perdón, la curación y la restauración. Esto nos muestra una realidad diferente: estamos más preocupados por ser íntegros y perfectos, por estar en el lugar adecuado en el momento preciso que por curar a otra persona.

Todos tenemos heridas, heridas vendadas como las del sanador. Y es hora que aprendamos a cambiar las vendas una a la vez, en vez de quitarlas todas y esperar a ser íntegros para vendarlas de nuevo.

- Lisa C. Flores



miércoles, 28 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

MIÉRCOLES, MARZO 28

Alégrense con los que están alegres;
lloren con los que lloran.

- Romanos 12:15


Todos tenemos recuerdos muy vivos de las personas que se han preocupado por nosotros en tiempos difíciles. Tal vez alguien que nos escuchó pacientemente, que se sentó con nosotros mientras que temerosos esperábamos noticias, que nos abrazó amorosamente en un momento de dolor y lucha. Recordamos con gratitud a alguno particularmente sensible y cariñoso, alguien que no esperó a ser llamado, alguien que oró con nosotros durante una noche larga.

Como pueblo de Dios estamos llamados a ser esa clase de personas bondadosas que otros recuerdan. Nuestro llamado a servirnos mutuamente es la respuesta al bautismo que nos une a todos. Si un miembro del cuerpo sufre, escribe Pablo, todos sufren con él. Piensa hoy en alguien que necesita de tu presencia sanadora y acude a servir.

- Gay Clark Jennings

martes, 27 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

MARTES, MARZO 27

Pero la gente se enteró y lo siguió. Él los recibió y les habló del reino de Dios.

También sanó a los que lo necesitaban.

- Lucas 9:11


Comencé mi ministerio en una congregación llena de personas brillantes, atractivas y seguras. ¿Debo decir también que eran algo intimidantes? Como un cura joven, me motivó a colocar en mi oficina una caricatura del New Yorker que mostraba una pareja entrando en una fiesta llena de gente adinerada. El globo sobre la cabeza de la pareja decía: "¡Caramba, adultos!"

Pero no pasó mucho tiempo para darme cuenta de una verdad que se refiere a todos nosotros, una verdad que cambió el enfoque de mí trabajo como pastor. Raspe la superficie, aún de la capa mejor pulida de las personas bien situadas, y descubrirá su necesidad de sanidad. Hable con ellas, sólo por unos pocos minutos; pregúnteles acerca de su historia, y encontrará las necesidades de sanidad. Éstas son muy variadas: sanidad del cuerpo, de la mente, del espíritu, de las relaciones, de los recuerdos; sanidad de la tierra y del orden político. Sanidad que se muestra en la necesidad de justicia y paz, sanidad dirigida por personas de nuestras iglesias, por nuestro esfuerzo coordinado y consolidado en organizaciones como La Agencia Episcopal de Alivio y Desarrollo.

La necesidad de sanidad nos rodea hoy día. ¿Cómo abrirá sus oídos a esas necesidades? ¿Cómo abrirá su corazón a ellas?

- Jay Sidebotham

lunes, 26 de marzo de 2012

HORARIO SEMANA SANTA 2012

1 AL 8 DE ABRIL DE 2012

Domingo de Ramos 1 de abril

10:00 Procesión de Ramos

Santa Eucaristía

Jueves Santo 5 de abril

7:p.m. Lavatorio de los Pies

Santa Eucaristía.

Ágape.

Viernes Santo 6 de abril

11:00 a.m. Viacrucis

Liturgia de Viernes santo

Sábado Santo 7 de abril

8:00 a.m.

Vigilia Pascual

7:00 p.m.

Domingo de Pascua. 8 de abril

10:30 Santa Eucaristía

Meditaciones de Cuaresma 2012

LUNES, MARZO 26
LA ANUNCIACIÓN

Orad sin cesar.

- I Tesalonicenses 5:17


Es una actitud del corazón. No se trata de arrodillarnos sobre un frío pavimento de piedra desde un atardecer hasta el siguiente. Cuando nos enamoramos existe un constante y dulce deseo de estar con el amado. Aunque no estemos físicamente juntos en el espacio y el tiempo, podemos sentir su presencia tan ciertamente como sentimos la brisa en nuestro rostro en un fresco día de primavera. Mientras realizamos nuestras tareas y responsabilidades habituales le hablamos silenciosamente desde nuestro corazón, y aún sin emitir palabras sabemos que nuestros corazones son uno solo.

Orar continuamente es sentir el amor de Dios tan profundamente que su presencia envuelve nuestro corazón. Allí en nuestro propio corazón podemos encontrar a Dios en la oración, no importa lo que esté pasando a nuestro alrededor. En el silencio de su latir, el contenido de nuestro corazón se derrama en el corazón de los cielos. A veces podemos dejar de hacer lo que estamos haciendo y conscientemente hablarle a Dios con palabras. En otras ocasiones, simplemente podemos pedir a Dios que lea nuestro corazón. O inesperadamente durante una reunión importante, o al cambiar un pañal, o al hacer nuestras compras en el mercado, nuestro corazón se siente de repente tan cerca de Dios que se nos escapan espontáneamente palabras de admiración y amor. Debido a que estamos eternamente entrelazados con Dios, no se requiere un gran esfuerzo para orar sin cesar. Sólo se necesita que nuestro corazón esté lleno del amor a Dios.

- Renée Miller

domingo, 25 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

QUINTO DOMINGO DE CUARESMA,
MARZO 25

Ciertamente les aseguro que si el grano de
trigo no cae en tierra y muere, se queda solo.
Pero si muere, produce mucho fruto.

- Juan 12:24

La Cuaresma se trata del tránsito de la muerte a la vida y a un nuevo comienzo. A pesar de la reciente recesión muchos vivimos en una tierra generosa, disfrutando todos los días de cosechas pequeñas y grandes, mientras que miles de millones de personas en el mundo luchan para obtener las necesidades vitales de agua potable, alimentos basicos y una vivienda adecuada.

En cada cosecha es posible guardar semillas para una nueva siembra. De todos los dones que se nos concede siempre hay una pequeña parte que podemos conservar. Dejando de consumir esas semillas y guardándolas para una nueva cosecha podemos ayudar a otros a tener una vida más abundante.

Las semillas son a menudo mejor utilizadas si son transportadas a otros huertos distintos del nuestro. A través de pequeños regalos de nuestra propia abundancia, destinados a otros, las semillas de nuestra cosecha pueden ser plantadas en tierras lejanas para comenzar a crear un suministro sostenible de alimentos donde más se necesitan.

- Cynthia Coe

sábado, 24 de marzo de 2012

Meditaciones Semana Santa

SÁBADO, MARZO 24

Tenme compasión, Señor,
porque desfallezco;
sáname, Señor,
que un frío de muerte recorre mis huesos.

- Salmo 6:2


Este es el azote de la malaria:

A veces no podemos hablar ni levantar la cabeza por la molestia y el dolor que abruman nuestras vidas. Estamos en un terreno baldío, una planicie vacía, enorme, donde no crece nada, donde nada es útil, donde nada florece. Parece que nos han abandonado y empujado en contra nuestra voluntad a un exilio donde el suelo bajo nuestros pies, el cielo sobre nosotros y el viento que sopla violentamente a través de nosotros son las únicas cosas que escuchan nuestras voces. Estamos temerosos en un desierto desnudo--pensando que siempre estaremos solos. Tememos que el vacío que nos rodea nos trague sin que nunca nadie lo sepa o se ocupe de nosotros. Nuestros ojos se llenan de lágrimas saladas, nuestra energía se agota, el sentido de la vida escapa de nosotros y hasta los órganos y los huesos se agitan dentro de nuestro cuerpo.

¡Oh, cómo nos gustaría evitar esa tierra baldía, ese desierto! Sin embargo es allí, en ese lugar de desesperación, que somos más capaces de reconocer y aceptar el toque del Santo. Nuestra oración se vuelve tan pura y sencilla que los demonios huyen aterrorizados. Sin la menor duda caemos libremente, como una cortina de tela gruesa, en las manos del Santo que nos acuna hasta que el tiempo de la angustia y la tristeza haya pasado.

- Renée Mille

viernes, 23 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

VIERNES, MARZO 23

No se olviden de hacer el bien y de compartir
con otros lo que tienen, porque ésos son los
sacrificios que agradan a Dios.

- Hebreos 13:16


Hace varios años, visité una clínica en Dar es Salaam, Tanzania. Mis anfitriones me dieron un tour de treinta minutos que fue transformador. Esa clínica, que había comenzado sólo un par de años antes de mi visita, ofrece un cuidado que salva las vidas de cientos de personas cada semana. Ellos pagan sólo lo que pueden.

Pero debo destacar una parte de mi viaje. Me enteré de que en el barrio de la clínica la mayor amenaza a la salud es la malaria. Simplemente por dormir bajo un mosquitero, las personas son mucho menos propensas a morir a causa de esa enfermedad. Le pregunté a mi anfitrión: "¿Cuánto cuestan los mosquiteros en grandes cantidades?" Él respondió: "Hemos recibido una donación de gran cantidad de mosquiteras de La Agencia Episcopal de Alivio y Desarrollo". Por lo que he visto en internet sé que los mosquiteros pueden ser donadas por doce dólares cada una.

Pronto tiempo después de mi regreso de África recordé este episodio
un día al pedir mi almuerzo, que me cuesta unos doce dólares.

Esa misma cantidad de dinero puede hacerme disfrutar unos minutos, o puede salvar una vida. Es un pensamiento inquietante.

En este tiempo de Cuaresma no olvidemos nunca el privilegio --y la responsabilidad--de nuestra riqueza. Mi decisión de comprar un almuerzo caro tiene una consecuencia, y mi decisión de compartir parte de mi riqueza con los demás también la tiene. Esa donación cambiará dos vidas: la mía y la de alguien que nunca llegaré a conocer.

- Scott Gunn

jueves, 22 de marzo de 2012

Meditaciones cuaresma 2012

UEVES, MARZO 22

Pero la parte [de la semilla] que cayó en buen terreno son los que oyen la palabra con corazón noble y bueno, y la retienen; y como perseveran, producen una buena cosecha.

- Lucas 8:15

Los niños son la semilla de la raza humana y las semillas de esperanza para la curación de un mundo herido. Sin embargo, millones de niños viven en la pobreza, sin una atención médica adecuada y luchando por sobrevivir sin una nutrición adecuada.

A fin de curar verdaderamente a nuestro mundo, debemos preparar una "buena tierra" para las únicas semillas que tenemos: nuestros hijos. Preparar una buena tierra es un trabajo difícil pero importante que no podemos permitirnos el lujo de eludir. Los espinos del peligro y la enfermedad deben ser desarraigados. Los fertilizantes de buena comida, educación y crianza cristiana se deben aplicar con regularidad. Los obstáculos para el crecimiento deben ser apartados del camino.

Con los dones del agua del Espíritu Santo y la luz de Cristo, todas estas criaturas, como semillas de Dios, pueden florecer en los jardines donde son plantadas. Dando frutos de servicio, innovación y amor por los demás, nuestros hijos podrán crecer a producir una cosecha abundante para toda la humanidad, junto con las semillas de esperanza para el reino de los cielos.

- Cynthia Coe

miércoles, 21 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

MIÉRCOLES, MARZO 21

Abre nuestros corazones, Señor,
y hazlos auténticos. Enséñales cómo sentir.
Toma nuestras manos en la oscuridad,
Nos acercamos a ti.
Ayúdanos a comenzar de nuevo.
Es lo que te pedimos.

- Tomado de "Oración" por Sam Hensley


La primera vez que escuché a mi amigo Sam Hensley cantar estas palabras, se derramaron sobre mí como agua fresca. Son tan sencillas y tan auténticas. Gran parte de la sanidad consiste en ser sinceros con nosotros mismos, pidiendo a Dios que entre en nuestras vidas para mostrarnos un nuevo camino, una nueva vida.

Hace unos años cuando tuve que ser operada, mis emociones estaban tan enredadas que no sabía hallar el extremo. Cerré los ojos, tratando de calmarme, e intuitivamente comencé a pedir a Dios que me acompañara y tomara mis "manos en la oscuridad". La curación, ya sea personal o comunitaria, física, mental o espiritual, es mucho más fácil si le pedimos a Dios que nos acompañe en ese viaje y nos ayude a comenzar de nuevo. La Cuaresma es un tiempo para ser sinceros con nosotros mismos, pidiendo a Dios que nos guíe en este viaje, para que podamos encontrar sanidad y hacernos las personas que Dios quiere que seamos.

- Shannon Ferguson Kelly

martes, 20 de marzo de 2012

Meditaciones Cuaresma 2012

MARTES, MARZO 20

A su paso, Jesús vio a un hombre que era ciego de nacimiento. Y sus discípulos le preguntaron: --Rabí, para que este hombre haya nacido ciego, ¿quién pecó, él o sus padres? --Ni él pecó, ni sus padres--respondió Jesús--, sino que esto sucedió para que la obra de Dios se hiciera evidente en su vida. Mientras sea de día, tenemos que llevar a cabo la obra del que me envió. Viene la noche cuando nadie puede trabajar. Mientras esté yo en el mundo, luz soy del mundo. Dicho esto, escupió en el suelo, hizo barro con la saliva y se lo untó en los ojos al ciego, diciéndole: --Ve y lávate en el estanque de Siloé (que significa: Enviado). El ciego fue y se lavó, y al volver ya veía.

- Juan 9:1-9


El concepto teológico del pecado contiene una pesadez porque a menudo se utiliza para señalar las faltas de los demás en lugar de librarnos de las trampas que impiden que amemos a Dios. Cuando los discípulos ven al ciego, le preguntan a Jesús: "¿Quién pecó, éste o sus padres?" Lo que insinuan es que si ese hombre es un pecador no tienen que responder, pues su enfermedad señal del castigo divino. Pero Jesús ve en la pregunta una oportunidad para enseñar que la culpabilidad--establecer la culpa o responsabilidad por haber pecado-- no es el tema que debemos abordar cuando encontramos el sufrimiento en nuestro mundo. Él nos recuerda que la cuestión de la culpabilidad radica en cómo respondemos al sufrimiento y en nuestra capacidad de amar con compasión, y no en el juicio.

Con saliva y tierra Jesús hace un barro suave y sanador para el hombre. Esta hermosa y sencilla acción terrenal nos recuerda quela redención es posible. El relato cambia la vieja teología sobre la culpa y la exclusión.

En el viaje de la vida que todos hacemos, al recordar toda la gracia y el barro que tantos nos han dado en el camino, usamos palabras como "redención" para describir la libertad y como vivimos con gratitud, esperando las oportunidades de amar a los demás tal como nos han amado--generosamente, sin juzgar, sin culpar. Jesús nos llama a amar a todo el mundo, una persona a la vez.

- Becca Stevens

lunes, 19 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

LUNES, MARZO 19
FIESTA DE SAN JOSÉ

Cuando José se despertó, hizo lo que el
ángel del Señor le había mandado y
recibió a María por esposa.

- Mateo 1:24


Sabemos muy poco acerca de José. La mayoría de nuestra información viene de los primeros capítulos de Mateo. Lo que aprendemos acerca de su historia confirma el adagio: "La vida es lo que sucede, no lo que planeamos". Cambian los planes para el matrimonio por planes para separarse en silencio de María. Un ángel interviene. Los planes para el nacimiento del bebé son alterados por la política. El censo lleva a José y a María hasta Belén. Los planes para una vida tranquila en su pueblo se ven interrumpidos por Herodes masacrando a los inocentes. Un ángel los envía a Egipto. Otro ángel los hace regresar para instalarse en Nazaret. ¿Usted capta la idea?

La historia de José, que recordamos en su fiesta, afirma que la salvación y la sanidad que Dios quiere para Su mundo no se verán frustradas. Y estamos llamados a participar en ella, a estar dispuestos a cambiar de rumbo y preparar el camino para la acción de Dios en el mundo. Otro dicho que le hubiera gustado a José: "Cuando hacemos planes, Dios se ríe". Pero es una risa amorosa que busca la dirección del Espíritu de Dios en nuestras vidas, llevándonos y a nuestro mundo roto hacia la plenitud.

- Jay Sidebotham

domingo, 18 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

CUARTO DOMINGO DE CUARESMA,
MARZO 18

Jesús dijo: "Como levantó Moisés la serpiente
en el desierto, así también tiene que ser levantado
el Hijo del hombre, para que todo el que crea en él tenga vida eternna."
- Juan 3:14-15
Moisés hizo una serpiente de bronce y la puso en un asta. Los que eran mordidos, miraban a la serpiente de bronce y vivían.
- Números 21:9


La serpiente levantada es un símbolo de la curación, pues representa la tentación que debemos enfrentar y superar antes de poder ser sanados. Tenemos que levantar lo que nos está haciendo morir para que podamos verlo y reconocerlo, pues sólo entonces podremos cambiar y volvernos hacia la curación.

¿Qué levantamos en un mundo que sufre mordido por las serpientes de la avaricia y el poder? Levantamos a Jesús, un ser humano como nosotros, tentado como nosotros y que incluso murió como nosotros, pero que sin embargo vive.

Repite lo siguiente como tu oración mantra de hoy: Elevo a Jesús mi oración por la sanidad del mundo.

- Eric H. F. Law

sábado, 17 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

SABADO, MARZO 17

De al médico por sus servicios, los honores que merece, que también a él lo creó el Señor. Pues del Altísimo viene la curación... Así nunca se acaban sus obras, y de él viene la paz sobre la faz de la tierra.

- Eclesiástico 38:1-2, 8 (Biblia de Jerusalén)


Siendo una joven médico me preocupaba porque la Biblia parecía no decir nada acerca de médicos y enfermeras. Lucas es el único médico que se menciona y no ejercía como tal. Las curaciones en el Nuevo Testamento son hechos milagrosos debidos a la oración, no a la medicina. Sin embargo los medicamentos más modernos proceden de plantas y hierbas medicinales que son parte de la maravillosa creación de Dios. Además, hasta Jesús utilizó elementos naturales como el barro para curar.

Una visión integral de la salud que comprende la necesidad de la transformación física y espiritual es una manera muy eficaz para erradicar las enfermedades infecciosas. Las estrategias integrales que equipan y capacitan a las comunidades para encontrar soluciones eficaces y duraderas a sus problemas--por medio de la combinación de la prevención de las enfermedades, las iniciativos económicas y la renovación social y espiritual --son algunas de las maneras más eficaces de conseguir la curación.

Dios quiere sanar a toda la humanidad. Aunque parezca increíble, nos pide que participemos en el proceso y llevemos la sanidad de Dios y su plenitud a los demás.

- Christine Sine

viernes, 16 de marzo de 2012

Meditaciones cuaresma 2012

VIERNES, MARZO 16

Dios, nuestro sanador,
haznos conscientes de tu presencia,
sostennos con tu poder,
consuélanos con tu protección,
fortalécenos
y establécenos en tu paz.

- Libro de Oración de Nueva Zelanda / He Karakia Mihinare o Aotearoa


Parece que muchos creen que somos responsables de todo en nuestras vidas-- incluyendo la sanidad. Vivimos en una cultura de hágalo usted mismo, en la que la gente se jacta de controlar sus vidas sin ayuda alguna. Pensamos que si no lo hacemos nosotros mismos, no se hará o no se hará bien. Si esto lo describe a usted y usted necesita sanidad, entonces tiene un problema.

Como cristianos creemos que Dios es el gran sanador y que el sueño de Dios para todos es la curación física, espiritual y emocional y la plenitud. La próxima vez que ore, lleve su profunda necesidad de sanidad a Aquel que lo creó, lo ama y lo abraza estrechamente.

- Gay Clark Jennings

jueves, 15 de marzo de 2012

Meditaciones Cuaresma 2012

JUEVES, MARZO 15

Después de despedir a la gente, subió a la montaña para orar a solas. Al anochecer, estaba allí él solo, y la barca ya estaba bastante lejos de la tierra, zarandeada por las olas, porque el viento le eracontrario. En la madrugada, Jesús se acercó a ellos
caminando sobre el lago. Cuando los discípulos lo vieron caminando sobre el agua, quedaron aterrados.-¡Es un fantasma!--gritaron de miedo. Pero Jesús les dijo en seguida: --¡Cálmense! Soy yo. No tengan miedo.--Señor, si eres tú--respondió Pedro--, mándame que vaya a ti sobre el agua. --Ven --dijo Jesús. Pedro bajó de la barca y caminó sobre el agua en dirección a Jesús.Pero al sentir el viento fuerte, tuvo miedo y comenzó a hundirse. Entonces gritó:--¡Señor, sálvame! En seguida Jesús le tendió la mano y, sujetándolo, lo reprendió:-
¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?

- Mateo 14:23-31


Esta es la historia de Jesús caminando sobre el agua a la primera luz del alba. Se puede imaginar a los discípulos acurrucados contra los fuertes vientos y las olas que amenazan sus vidas, y el miedo que sienten al ver una figura caminando sobre el agua. Entonces Pedro se levanta y nos ofrece una idea de cómo podría ser una sanidad. Habla con el Señor, y al escuchar su llamado: "Ven", se adentra en lo desconocido.

Pedro se mueve hacia sus miedos olvidando por un momento que no puede caminar sobre el mar; tiene que moverse a través de éste incluso en la oscuridad, el frío y con la duda tirando entre él. Se mueve hacia el Señor en un instante muy hermoso y elegante de fe, y captamos una visión de cómo podemos ser sanados. Al movernos a pesar de nuestros miedos hacia el amor mismo, aun sintiendo que podemos hundirnos, estamos suficientemente cerca de Dios para sentir su mano amorosa levantándonos.

-Becca Stevens

Meditaciones Cuaresma 2012

JUEVES, MARZO 15

Después de despedir a la gente, subió a la montaña para orar a solas. Al anochecer, estaba allí él solo, y la barca ya estaba bastante lejos de la tierra, zarandeada por las olas, porque el viento le eracontrario. En la madrugada, Jesús se acercó a ellos
caminando sobre el lago. Cuando los discípulos lo vieron caminando sobre el agua, quedaron aterrados.-¡Es un fantasma!--gritaron de miedo. Pero Jesús les dijo en seguida: --¡Cálmense! Soy yo. No tengan miedo.--Señor, si eres tú--respondió Pedro--, mándame que vaya a ti sobre el agua. --Ven --dijo Jesús. Pedro bajó de la barca y caminó sobre el agua en dirección a Jesús.Pero al sentir el viento fuerte, tuvo miedo y comenzó a hundirse. Entonces gritó:--¡Señor, sálvame! En seguida Jesús le tendió la mano y, sujetándolo, lo reprendió:-
¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?

- Mateo 14:23-31


Esta es la historia de Jesús caminando sobre el agua a la primera luz del alba. Se puede imaginar a los discípulos acurrucados contra los fuertes vientos y las olas que amenazan sus vidas, y el miedo que sienten al ver una figura caminando sobre el agua. Entonces Pedro se levanta y nos ofrece una idea de cómo podría ser una sanidad. Habla con el Señor, y al escuchar su llamado: "Ven", se adentra en lo desconocido.

Pedro se mueve hacia sus miedos olvidando por un momento que no puede caminar sobre el mar; tiene que moverse a través de éste incluso en la oscuridad, el frío y con la duda tirando entre él. Se mueve hacia el Señor en un instante muy hermoso y elegante de fe, y captamos una visión de cómo podemos ser sanados. Al movernos a pesar de nuestros miedos hacia el amor mismo, aun sintiendo que podemos hundirnos, estamos suficientemente cerca de Dios para sentir su mano amorosa levantándonos.

-Becca Stevens

miércoles, 14 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

MIÉRCOLES, MARZO 14

Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante. Porque con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes.

- Lucas 6:38


Ahora soy granjero suburbano, un criador de pollos en mi patio trasero. Nuestras gallinas ponen más huevos de los que necesitamos, lo que beneficia obviamente a nuestros amigos y vecinos. No hay nada como comer sus propios huevos--a menos que, por supuesto, sea compartir los huevos que le sobran.

En los últimos dos años he visitado dos veces la diócesis de Tamale, en la frontera entre Ghana y Burkina Faso, y he llegado a estar especialmente interesado en una operación bancaria única a cargo de la aldea de Binaba, vecina de la parroquia de St. James. Con La Agencia Episcopal de Alivio y Desarrollo y la Organización Anglicana Diocesana de Ayuda y Desarrollo, la comunidad posee un banco de gallinas de guinea en el que se puede pedir prestados huevos, siempre que se devuelva igual cantidad más los intereses.

Tal vez esto es de lo que se trata la vida en santidad. Pedimos prestada la esperanza y la fe cuando nos encontramos decaídos; la alegría y la firmeza cuando parecen ausentarse, el amor y la compasión cuando nos encontramos en medio de alguna lucha. A medida que obtenemos préstamos del Banco Divino, algo increíble empieza a suceder. Empezamos a tener más fe y esperanza, más alegría y firmeza, más amor y compasión de lo que necesitamos. Entonces, como hago con mis huevos de gallina sobrantes, somos libres para compartir con quienes nos rodean. Dios multiplica lo que tenemos y podemos darnos cuenta de que alcanza para todos.

- Brian Sellers-Petersen

martes, 13 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

MARTES, MARZO 13

Cierto dirigente le preguntó: --Maestro bueno, ¿qué tengo
que hacer para heredar la vida eterna? Al oír esto, Jesús añadió: --Todavía te falta una cosa: vende todo lo que tienes y repártelo entre los pobres,
y tendrás tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme.
Cuando el hombre oyó esto, se entristeció mucho,
pues era muy rico.
- Lucas 18:18, 22-23

La historia del aristócrata joven y rico es difícil para muchos de nosotros. Como él, estamos consternados por el reclamo de Jesús a entregar todo lo que tenemos y seguirlo. ¿Cuántos predicadores a través de los años han intentado consolarnos diciendo que no hemos de tomar esas palabras literalmente? Francisco de Asís hizo lo contrario. Lo entregó todo. Y a diferencia de aquel joven que se fue triste, Francisco se encontró lleno de gozo y paz.

Ya sea que nos consideremos ricos o pobres, el hecho es que a menudo no somos nosotros los dueños de nuestras posesiones
sino que las posesiones son nuestro dueño. Nuestra preocupación por lo que tenemos o no tenemos puede ser crónica y debilitante. Tal vez no estoy dispuesto a hacer lo mismo que Francisco, pero puedo optar por hacer decisiones sobre el dinero y las cosas centradas en Cristo y, por la gracia de Dios, abandonar el estrés que las acompaña.

- C. K. Robertson


lunes, 12 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

LUNES, MARZO 12

Cuando oyó hablar de Jesús, se le acercó por detrás entre la gente y le tocó el manto. Pensaba: "Si logro tocar siquiera su ropa, quedaré sana". Al instante cesó su hemorragia, y se dio cuenta de que su cuerpo había quedado libre de esa aflicción.
- Marcos 5:27-29

Jesús hizo grandes milagros, pero ese día el milagro ocurrió por causa de la fe sencilla de una mujer que tocó su manto sin que él lo supiera. Jesús percibió un cambio--el poder que salió de Él--cuando ella fue sanada.

El sufrimiento del mundo clama por un gran gesto, pues la necesidad de sanidad es enorme. Pero las acciones sencillas también tienen un poder curativo: un niño que ahorra su mesada para comprar una mosquitera por $12.00 puede proteger de la malaria a una familia en África. Una parroquia puede donar dinero para hacer un pozo y abastecer de agua a un pueblo. Cada pequeña acción es una expresión sencilla de la fe que sale de nosotros--y puede sanar al mundo.

- Margaret Trezevant

domingo, 11 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

TERCER DOMINGO DE CUARESMA,
MARZO 11

¡Saquen esto de aquí! ¿Cómo se atreven a
convertir la casa de mi Padre en un mercado?
- Juan 2:16

Las comunidades humanas inventaron el dinero como medio de cambio para bienes y servicios. Pero cuando intentamos usar el dinero a cambio de la gracia y el amor, Jesús se enfada porque el amor de Dios no es una divisa. Pero lo olvidamos y usamos el dinero para comprar cosas materiales para sentirnos mejor. Lo usamos para comprar fuerzas militares para lograr la paz. Intentamos usarlo para comprar la sanidad, el amor y las relaciones afectivas.

La sanidad espiritual nos obliga a comprender que no podemos comprar la sanidad y la gracia. El amor de Dios y la gracia de Jesús son abundantes y se nos ofrecen sin condiciones. Todo lo que necesitamos es reconocerlos y aceptarlos. Es desde ese lugar de gracia que nos movemos hacia nuestra sanidad, la de nuestras comunidades y la del mundo.

Repite lo siguiente como tu oración mantra de hoy: Deja de hacer un mercado de la casa de Dios.

- Eric H. F. Law

sábado, 10 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

Lent 2012SÁBADO, MARZO 10

El Señor es mi pastor, nada me falta... Me guía por sendas de justicia por amor a su nombre. Aun si voy por valles tenebrosos, no temo peligro alguno porque tú estás a mi lado; tu vara de pastor me reconforta. Dispones ante mí un banquete en presencia de mis
enemigos. Has ungido con perfume mi cabeza; has llenado mi copa a rebosar. La bondad y el amor me seguirán todos los días de mi vida; y en la casa del Señor habitaré para siempre.
- Salmo 23


Cuando camino por el valle de la sombra de la muerte, a veces el miedo me acompaña. Mientras camino, me pregunto dónde descansaré en pastos verdes y dónde en las orillas rocosas hay aguas tranquilas. Sé que Dios está conmigo, pero necesito señales que apunten a un personal que pueda conducirme en mi senda.

Pido que Dios me ponga frente personas que actúen como Su mano derecha. Temo que cuando descanse, algo me falte y que mi alma no revivirá. Me consuela saber que no estoy sola, que los fieles que han descansado antes que yo me rodean. Hay una comunión de compasión entre los que sufren. Siento su amor, ellos ungen mi cabeza con aceite.

Por todos los santos que han caminado a través de ese valle, doy gracias. Para todos aquellos que caminan por los valles acompañando a los que sufren, doy gracias. Ellos me recuerdan que mi copa está rebosando. Ellos me dan el valor y la esperanza que me seguirán todos los días de mi vida para que habite en la casa de Dios para siempre.

- Becca Stevens

viernes, 9 de marzo de 2012

Meditaciones de Cuaresma 2012

VIERNES, MARZO 9

Pero yo siempre tendré esperanza,
y más y más te alabaré.
- Salmo 71:14
Hace algunos años viajé a Sudáfrica para trabajar con mujeres infectadas con VIH. El grupo de mujeres con el que trabajé procedía de una pequeña área denominada Aldea Westlake, de unos 8000 habitantes, el 30% de los cuales estaban infectados con el VIH/SIDA. El grupo de mujeres se llamaba Ithemba, que significa esperanza en Xhosa. El grupo se reunía semanalmente para compartir sus problemas, para darse apoyo y animarse mutuamente y para ayudar a las mujeres a sobrellevar la vida con el VIH/SIDA.

Una semana llevamos a las mujeres a un paseo al Océano Atlántico. Fue una oportunidad para sacarlas de su ambiente habitual y que tuvieran una experiencia algo diferente. Antes habíamos comido juntas y las mujeres ofrecieron un canto de gratitud a Dios por esa maravillosa bendición. Sus espíritus se expresaron con un sonido profundamente gozoso. Cantaron en Xhosa, así que no pude entender las palabras, pero no fueron necesarias para interpretar lo que este Salmo expresa con tanta riqueza.

- Lisa C. Flores

Meditaciones de Cuaresma 2012

jueves, 8 de marzo de 2012

Meditaciones Cuaresma 2012

JUEVES, MARZO 8

Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Señor:
Practicar la justicia, amar la misericordia,
y humillarte ante tu Dios.

- Miqueas 6:8



¿Cómo podemos combinar la justicia y la paz en nuestra vida compartida en este mundo que sufre? ¿Cómo podemos ser una iglesia que va más allá de "mi dolor" para discernir y responder globalmente a "nuestro dolor"?

Nuestras posibilidades son limitadas, por lo que tendemos a escuchar el clamor de los que más gritan, a estudiar y actuar sobre ellos. En cambio, tenemos que ejercer nuestra apasionada espiritualidad con un compromiso meditado. A pesar de que somos llamados a atender las áreas más necesitadas, hemos también de tener cuidado de no excluir involuntariamente a los que no tienen voz.

Necesitamos encontrar la manera de avanzar como una comunidad sin polarizar las culturas: "nosotros / ellos". Como defensores apasionados, a veces creamos sin quererlo tal dicotomía. Cuando mantenemos la responsabilidad individual y el bien común mejor equilibradas, podemos convertirnos en una comunidad poderosa
y querida que refleja la justicia y la paz de Dios.

- Prince Singh