Si alguien que posee bienes materiales ve que su hermano
está pasando necesidad, y no tiene compasión de él,
¿cómo se puede decir que el amor de Dios habita en él?
Queridos hijos, no amemos de palabra ni de labios para
afuera, sino con hechos y de verdad.
—1 Juan 3:17-18
Nicaragua, como otros países, depende mucho de la agricultura
artesanal y de pequeña escala para su subsistencia. Eso significa
que los campesinos dependen de la lluvia o de la falta de ella para la
producción.
CEPAD, el Consejo de Iglesias Protestantes en Nicaragua, ha estado
trabajando desde 1972 en varias comunidades rurales del país,
enseñando técnicas para la conservación de tierra y agua, la asociación
y diversificación de cultivos, prácticas orgánicas, y, recientemente,
la cosecha de agua. Las técnicas son aplicadas por los campesinos
para evitar pérdidas debidas a sequías o a inundaciones y para una
alimentación mejor para sus familias.
La Agencia Episcopal de Alivio y Desarrollo está asociada a estos
esfuerzos. Juntos estamos encontrando maneras de mejorar la vida
de ciento sesenta y ocho familias en dos regiones del país. Puede
parecer que no es mucho, pero para esas familias, este esfuerzo
significa futuros más sanos para sus hijos porque serán capaces de
comer alimentos más sanos cultivados en su tierra y podrán vender los
productos extra en los mercados.
Durante este tiempo de Cuaresma, reflexionemos sobre cómo el
estímulo y el apoyo mutuos pueden ir muy lejos.
—Dámaris Albuquerque
está pasando necesidad, y no tiene compasión de él,
¿cómo se puede decir que el amor de Dios habita en él?
Queridos hijos, no amemos de palabra ni de labios para
afuera, sino con hechos y de verdad.
—1 Juan 3:17-18
Nicaragua, como otros países, depende mucho de la agricultura
artesanal y de pequeña escala para su subsistencia. Eso significa
que los campesinos dependen de la lluvia o de la falta de ella para la
producción.
CEPAD, el Consejo de Iglesias Protestantes en Nicaragua, ha estado
trabajando desde 1972 en varias comunidades rurales del país,
enseñando técnicas para la conservación de tierra y agua, la asociación
y diversificación de cultivos, prácticas orgánicas, y, recientemente,
la cosecha de agua. Las técnicas son aplicadas por los campesinos
para evitar pérdidas debidas a sequías o a inundaciones y para una
alimentación mejor para sus familias.
La Agencia Episcopal de Alivio y Desarrollo está asociada a estos
esfuerzos. Juntos estamos encontrando maneras de mejorar la vida
de ciento sesenta y ocho familias en dos regiones del país. Puede
parecer que no es mucho, pero para esas familias, este esfuerzo
significa futuros más sanos para sus hijos porque serán capaces de
comer alimentos más sanos cultivados en su tierra y podrán vender los
productos extra en los mercados.
Durante este tiempo de Cuaresma, reflexionemos sobre cómo el
estímulo y el apoyo mutuos pueden ir muy lejos.
—Dámaris Albuquerque
No hay comentarios:
Publicar un comentario